En enero de 1992, al firmarse los acuerdos de paz que terminaron con 12 años de conflicto armado, El Salvador entro en un proceso de cambios que determinarian su futuro politico, social y economico; A corto plazo era necesario terminar con el conflicto belico, conflicto altamente destructivo para la economia y el tejido social del pais; pero el reto mas importante y de largo plazo era construir las bases de una sociedad mas justa y solidaria que dejara atrás las raices que habian generado la guerra civil. Luego del grave conflicto social surgido en 1992, El gobierno apago a sangre y fuego la protesta surgiendo un periodo de larga dictadura militar, periodo en el cual se perdio la oportunidad de realizar los cambios en las estructuras sociales que se necesitaban, generando asi, los espacios necesarios para la construccion de un pais que satisfaciera las necesidades de sus ciudadanos. Pero el cambio no llego, los cambios no se realizaron. Ante la supuesta paz social y falta de conflictos, las clases dominantes aliadas a las dictaduras militares profundizaron las diferencias sociales, concentrando los ingresos del pais y negando los espacios para la mejoria en las condiciones de vida de los salvadoreños. A principios de la decada de los setenta este conflicto era evidente, nuevamente expresandose en la alta oposicion y a la necesidad de cambios exigidos por los diferentes movimientos sociales del pais. En 1972, el fraude contra la union nacional opositora (UNO) liderada por el Ing. Jose Napoleon Duarte en las elecciones de dicho año, profundizaron las diferencias y generaron movimientos sociales mas radicales que solo pudieron ser contenidos momentaneamente por medio de la censura y la represion; Ante la falta de cambios y falta de espacios para lograrlos de forma democratica, no habia mas opcion que forzarlos; las bases para el levantamiento armado estaban sentadas y fue cuestion de pocos años para que la guerra civil surgiera. Al firmarse los acuerdos de paz se abrio un nuevo proceso para poder generar los espacios politicos negados a amplios espacios de la poblacion y para trabajar en la construccion de instituciones y procesos que democratizaran el pais garantizando a la poblacion el acceso a mejores niveles de vida, desconcentrando la generacion de riqueza, garantizando una vida digna y eliminando de una vez por todas las estructuras que han generado el circulo pernicioso de la pobreza. 19 años despues el pais se ha encaminado peligrosamente a la polarizacion social, surgiendo nuevos conflictos sociales; acuerdos muy importantes en el ambito politico y economico derivado de los acuerdos de paz no se cumplieron, entre ellos el desarrollo del foro de concertacion economica y social y el juzgamiento de los crimenes de guerra. El fracaso en la seguridad pública ha llevado al pais a soportar más asesinatos diarios que los que se daban en pleno conflicto armado y a colocar al pais en uno de los paises más violentos del mundo. La concentracion de la riqueza ha aumentado y las posibilidades de alternancia en el poder se han reducido dejando pocos espacios para la participacion ciudadana y dejando a esta a merced de la inseguridad fisica y juridica imperantes en el pais.
La necesidad de cambios es imperante y aun estamos a tiempo para revertir este proceso destructivo; imperante pues ante la coyuntura internacional y nacional se hace necesario un pacto nacional de desarrollo, un pacto que garantice un minimo de compromisos a todos los actores de la vida nacional, un compromiso que funde las nuevas relaciones entre los grupos sociales y el estado, entre trabajadores y empleadores, un nuevo pacto de desarrollo que ponga al ciudadano, a la persona, como fin ultimo del estado. Imperante para revertir el proceso destructivo, ya que de no darse este proceso, nos estariamos encaminando nuevamente hacia un nuevo conflicto social de graves consecuencias. No es tiempo de velar por un partido o intereses de grupos economicos; es hora de un pacto nacional. Si lo hacemos ganamos todos, de lo contrario perderemos una oportunidad mas de construir una sociedad mas justa y solidaria, y quien sabe si tendremos una nueva en el futuro.
lunes, 9 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario