martes, 2 de octubre de 2012

Es lo mismo materialidad o importancia relativa

Resulta bastante normal en el Ámbito Contable hablar sobre la Materialidad o la Importancia Relativa.

De hecho, en las Normas Internacionales de Información Financiera se establece a la Materialidad como una Característica Cualitativa de la Información contenida en los Estados Financieros.

Mientras tanto en los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) como un Principio de Contabilidad.

Pero después de todo…

¿Qué es la Materialidad?


Es el grado de influencia que ejerce una cuenta o grupo de cuentas en la Toma de Decisiones

Y de esta forma se logra identificar el impacto de los principales importes de los Estados Financieros en la situación económica y financiera de la entidad.

Pero…¿Es lo mismo la Importancia Relativa?

La importancia relativa también representa el grado de influencia de una cuenta, pero desde una perspectiva general y centrada en la actividad comercial de cada entidad.

Es preciso tener presente que la materialidad así como la importancia relativa, son analizadas:

  1. Por los Importes reconocidos en los Estados Financieros 
  2. Por los Importes no reconocidas en los Estados Financiero pero que sí han sido identificadas en las Notas a los Estados Financieros.

Dejemos de lado la teoría, y veamos el siguiente ejemplo:

Si conocemos que la empresa “XYZ” se dedica a la producción y comercialización de medicamentos.

Analicemos la Materialidad:
Aquí nos centraremos en las principales cuentas que podrían afectar a la situación económica y financiera:
  • Caja, Bancos (Efectivo y sus Equivalentes al Efectivo)
  • Cuentas por Cobrar
  • Ventas
  • Costo de Ventas.


Analicemos la Importancia Relativa
Aquí nos centraremos en las principales cuentas basadas en la naturaleza de la entidad.
  • Inventarios de Materia Prima
  • Inventarios de Productos en Proceso
  • Inventarios de Artículos Terminados
  • Equipos de laboratorio

 

Este proceso de establecer la materialidad y la importancia relativa viene dado por el “Juicio del Contador”, el mismo que puede tener incidencia en el registro contable.

Por ejemplo:

Si una empresa vende $3.000.000,00 dólares al año y ha comprado $1000,00 en Suministro de Oficina.

Aquellos $1.000,00 pueden ser registrados como “Inventarios”, pero dada la Materialidad ( la importancia), podrían ser directamente reconocidos como “Gastos”.

EN RESUMEN:
La materialidad y la importancia relativa es determinar el grado de influencia de las cuentas o grupo de cuentas.
 


Tomado de www.facilcontable.com
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario